Debate2en Brau: de objeto de juego a objeto de memoria

  1. Maria del Carmen Moreira Barbeito says:

    Hola Justo!!! Soy Carmen, encantada!!!
    Tu historia sobre Brau me ha parecido super tierna. Me encanta cómo muestras que los objetos pueden transformarse a lo largo del tiempo y adquirir nuevos significados según nuestras experiencias vitales. La idea de que el peluche haya pasado de ser un simple juguete a un mediador emocional me parece muy tierna y conecta perfectamente con el concepto antropológico de “objeto transicional” de Winnicott, que mencionas.
    También me resultó muy interesante cómo vinculas esta experiencia personal con ejemplos culturales como el Ningyō Kuyō en Japón o los proyectos latinoamericanos de memoria. Eso refuerza la idea de que los objetos no solo son materiales, sino contenedores de afecto, duelo y continuidad emocional.
    Tu reflexión final sobre el diseño “más humano” me parece una síntesis preciosa: «a veces lo más valioso no es lo nuevo ni lo perfecto, sino lo que guarda historia y conexión». Gracias por compartir una historia tan íntima y universal a la vez! Me ha encantado
    Un saludo,Carmen Moreira

    1. Justo Nieto Armuña says:

      Gracias Carmen por tu mensaje y por cómo has entendido lo que hay detrás de la historia de Brau.Me interesaba mostrar cómo los objetos pueden transformarse con el tiempo y volverse parte de nuestra vida emocional. El concepto de “objeto transicional” me ayudó mucho a darle sentido a eso.También me pareció interesante conectar con otras culturas, como el Ningyō Kuyō, donde ese vínculo con los objetos se vive de una forma tan simbólica.Gracias de nuevo por tu lectura y por tus palabras llenas de sensibilidad.
      Un abrazo,Justo