Publicado por

Reto 1: Antropología del diseño

NOKIA 3310

1. Introducción – Vínculo con el objeto.

Mi primer teléfono móvil fue un Nokia 3310, y fue a su vez el primer contacto con una tecnología de comunicación analógica-digital, marcó un antes y un después en cómo entendíamos la comunicación. Pero para mí, al igual que para mi generación, era mucho más que un aparato útil: su significado era el de independencia, avance, novedad, conexión y diversión.

Recuerdo con especial cariño los tonos MIDI que podías descargar,así como los fondos de pantalla sencillos y pixelados de anime y videojuegos. Y por supuesto los minijuegos, como el mítico Snake. Algo que me fascinaba era la customización del móvil, al puro estilo Y2K, con carcasas intercambiables y distintos tipos teclados de goma de colores.

Éste Nokia representaba una etapa de mi vida más sencilla, sin la sobrecarga de estímulos y la dependencia de la dopamina creada por las redes sociales y el exceso de Apps para los teléfonos actuales. Tengo todavía hoy un Nokia 3310 que funciona perfectamente, con una carcasa de Winnie the Pooh. Me gusta pensar que, aunque obsoleto, sigue estando ahí, incluso si quisiera podría usarlo como teléfono habitual (cosa que hago a menudo), y me trae de vuelta directamente a mi pasado. La conexión personal y emocional con el objeto me hace volver al pasado y trae recuerdos nostálgicos y agradables.

2. Características funcionales.

Se trataba de un teléfono compacto, se ajustaba al tamaño de la mano y era un móvil de bolsillo de verdad, bastante ergonómico, con líneas redondeadas y de estructura robusta. Estaba pensado para resistir caídas, tanto así que se le apodaba el “ladrillo” por su naturaleza casi indestructible. Tenía además una batería extraíble de larga duración y componentes fácilmente reemplazables.

La interfaz era sencilla: contaba con una pantalla monocroma, un teclado físico de tipo silicona con botones grandes y espaciados, y con una navegación intuitiva y simple. A nivel funcional, cubría todas las necesidades básicas de comunicación -llamar y enviar mensajes-, pero también tenía elementos recreativos y expresivos: tonos personalizables, carcasas intercambiables y por supuesto juegos. Fueron éstos detalles, además de la novedad que supuso, lo que lo llevaron a convertirse en un símbolo cultural y acabando por trascender su función práctica inicial.

3. Análisis cultural y simbólico.

Visto desde un punto de vista antropológico, relativo al diseño, podemos definir el Nokia 3310 como un objeto cultural que no sólo significó un avance tecnológico para la época sino que marco una transición entre el mundo analógico y el digital. Transformando nuestras prácticas sociales, especialmente en la juventud de la época.

Se lanzó en el año 2000, cuando tener un móvil era sinónimo de autonomía, de pertenencia a una comunidad conectada y de ser considerado “cool”, “guay”. Además con la personalización de carcasas, podías reflejar tu propia identidad. La posibilidad de “hacerlo tuyo” fue parte de su éxito.

Situándonos en Europa o Japón, éste Nokia representó la modernidad accesible a todos en países en desarrollo,convirtiéndose en un emblema de democratización tecnológica. Su diseño incorporaba valores culturales como la fiabilidad, por su duración y robustez, la sencillez por su interfaz, y la accesibilidad por su precio asequible.

Hoy día se ha convertido en un objeto nostálgico, asociado a la llamada “nostalgia digital” y también un objeto “Y2K”, término usado para referirse a la fascinación por la moda, cultura y tecnología de los años 2000. Se asocia también a una época cuando la tecnología era más cercana y menos dependiente, algo que contraste con los smartphone de hoy día.

4. Relación entre diseño y antropología.

El Nokia 3310 probó que los objetos tecnológicos se convertirían en construcciones sociales, que no sólo cumplían con una función práctica, sino que reunían valores, emociones y estilos de vida. El diseño reflejaba los ideales de la época: simplicidad y entretenimiento“casual”, comunicación fácil y directa, durabilidad y asequibilidad tecnológica.

En contraposición a los smartphone actuales, símbolos de lo visual y efímero (por su fragilidad y rápida obsolescencia), el 3310 representaba una conexión más física y sensorial con el objeto, que hoy se ha perdido. El 3310 fue no sólo exitoso sino una manifestación del diseño de la época: práctico, cercano y humano.

5. Conclusión.

Es algo que das por hecho o en lo que no piensas habitualmente, pero analizar este teléfono desde la antropología del diseño me ha hecho ver que los objetos tecnológicos también forman parte de nuestra cultura y de nuestra identidad personal. El Nokia 3310 fue mucho más que un teléfono para mí y para muchas personas de mi generación. Fue el inicio de la era digital desde una perspectiva más sencilla, tangible y social. El diseño de éste objeto está asociado a la función y la emoción, la tecnología y la identidad personal y cultura.

Hoy día sigue sigue habiendo una reminiscencia y una vuelta al estilo Y2K y toda la cultura, moda y tecnología asociada a esos años; quizás se deba a que buscamos no sólo la nostalgia del pasado, sino buscar de nuevo nuestra identidad y volver a nuestra base cultural para recordarnos nuestra vida pasada e intentar recoger partes de ella, las buenas, para volver a aplicarla a nuestro presente.

Thx u Nokia 3310!! (^3^)/ ♥ ………..msg sent successfully.

 


Bibliografía y fuentes consultadas:

Debate2en Reto 1: Antropología del diseño

  1. Maria del Mar Sánchez Romero says:

    ¡Hola!

    Me ha parecido un objeto muy interesante, porque al igual que el que escogí yo lleva asociada una fuerte carga emocional (y simbólica). Creo que es un objeto perfecto porque una gran mayoría de personas (al menos de nuestras generaciones) compartimos este sentimiento entre nostálgico y de sencillez que hemos perdido con el paso del tiempo. No voy a decir que hayamos ido a peor, pero tras leer tu análisis, creo que está claro que podemos reaprender del pasado y traernos de nuevo algunos de los valores que hemos perdido, como esa indestructibilidad de la que hablabas, que ahora a los móviles se les parte la pantalla con mirarlos (-.-).

    Quería añadir que me parece que este teléfono también simboliza una transición muy importante en la forma en la que nos comunicamos, ya que fue el que popularizó las llamadas entre todos y que poco tiempo después todo cambió y dejamos las llamadas para pasar a los mensajes. Fue un punto dulce en el que estábamos mucho más conectados que antes que el Nokia pero no tanto como para desconectar de nuestra vida real.

    Un saludo,

    Mar (UwU)/ ♥

    1. Carol Ferez Cartagena says:

      Gracias por tu comentario Maria ! me alegra haber conectado contigo a través de la elección de mi objeto (^3^)~
      A veces sigo usando el Nokia, sobretodo cuando salgo con gente, así evito distraerme con tanta App y notificación y estoy más presente con la gente y mis alrededores. Ayy volver de nuevo, aunque sea por un ratito, a los tiempos del Nokia 3310 :’)

Deja un comentario